Not known Factual Statements About Mentiras en la pareja
Not known Factual Statements About Mentiras en la pareja
Blog Article
Esto puede incluir actividades como pasar tiempo juntos, tener conversaciones significativas, expresar afecto y volver a establecer una conexión emocional. Es importante recordar que la reconstrucción de la intimidad lleva tiempo y paciencia.
La mentira es una conducta que puede tener consecuencias negativas en nuestra vida, especialmente en nuestra autoestima. Cuando somos engañados o cuando nosotros mismos mentimos, se genera un conflicto interno que puede minar nuestra confianza en nosotros mismos.
A continuación, se presentan diversas estrategias para gestionar tus emociones y facilitar el proceso de cierre:
Crea y comunica tus límites, y planeen reunirse en pocas semanas para responder cualquier pregunta pendiente y despedirse definitivamente. Esta debería ser una oportunidad para hablar honesta y abiertamente y terminar la relación en paz.
Si ambos miembros de la pareja están comprometidos a trabajar en la relación y a reconstruir la confianza perdida, pueden superar cualquier obstáculo que se presente.
Este tipo de ayuda puede incluir terapia cognitivo-conductual, con el fin de identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento.
Expresa tus sentimientos. Es importante que expreses tus sentimientos a tu pareja para que pueda entender cómo te sientes.
Una parte essential de cerrar ciclos es establecer límites saludables. Comunica tus intenciones y hazlo de manera clara. Esto implica:
Microexpresiones faciales: Las microexpresiones son gestos faciales breves e involuntarios que pueden revelar lo que la persona realmente siente. Observar cambios rápidos en la expresión facial puede indicar que la persona no está siendo sincera.
Trabaja en tu autoestima: Después de resolver una mentira, es importante cuidar tu autoestima. Recuerda que tu valía como persona no depende de las acciones de los demás. Practica la autoaceptación y busca actividades que te hagan sentir bien contigo mismo.
Reconoce que no puedes controlar todo y que algunas cosas simplemente están fuera de tu alcance. Acepta lo que no puedes cambiar y enfócate en aquello en lo que sí puedes influir.
Lenguaje corporal: Movimientos nerviosos, falta de contacto Visible here o posturas defensivas pueden ser señales de que la persona no está diciendo la verdad.
Tamaño de las pupilas: Las pupilas tienden a dilatarse cuando una persona experimenta emociones intensas, como el miedo o la ansiedad al mentir. Observa si las pupilas de tu interlocutor se agrandan de manera inusual durante la conversación.
A partir de aquí se establecieron dos niveles de tipicidad agrupando los ejemplos de mentiras que mostraron diferencias estadísticamente significativas en esta variable.